Árboles Ibéricos
  • Introducción
  • Vegetación
  • Clave
  • Géneros
  • Glosario

Ulmus glabra Huds.

Olmo de montaña, Om (cat.), Zumar (eusk.), Llamagueiro (gall.)
InicioGénerosUlmusUlmus glabra
Ulmus glabraUlmus laevisUlmus minorUlmus pumila
  •  

Descripción

Árbol de hasta 30 m de altura, habitualmente menor, incluso con aspecto de arbusto alto, sin tronco principal definido. Corteza de color gris que se oscurece con los años. Hojas grandes, a veces hasta casi 20 cm de longitud, elípticas u obovadas, acabadas en una punta y frecuentemente con 2 – 4 puntas laterales algo más cortas, ásperas al tacto, con el margen irregularmente aserrado, cortamente pecioladas y con la base del limbo muy asimétrica, de modo que el lado más desarrollado se superpone al pecíolo y a la rama de la que nace la hoja.
Flores en glomérulos poco llamativos en las ramas jóvenes. Son muy tempranas, aparecen entre febrero y abril y enseguida dan lugar a sámaras de unos 2,5 cm de longitud, oblongas o redondeadas, lampiñas y con la semilla situada en el centro.

Distribución

Especie eurasiática. En la Península se encuentra dispersa por las zonas boscosas más o menos húmedas del tercio N, a excepción de Galicia donde es muy raro, y por el Sistema Central, lo mismo que por el macizo de Cazorla, Segura y Alcaraz. Falta en el resto de Andalucía, en Extremadura, en las Baleares y en toda Portugal, aunque allí ha sido introducido en algunos puntos.
Aparece desde el nivel del mar en la cornisa cantábrica hasta los 1800 m en las montañas. Forma parte de bosques mixtos, hayedos, robledales, pinares de montaña, abetares, etc. en terrenos regados, próximo a los cursos de los ríos, al pie de cantiles, etc., en donde se mezcla con sauces, tilos, arces, serbales, fresnos, etc. Resistente al frío e indiferente edáfica, solo requiere humedad en el suelo.

Observaciones

Es afectado por la enfermedad de la grafiosis, aunque en menor medida que U. minor, quizá debido a que sus poblaciones están más dispersas y no suele formar grupos grandes que faciliten el contagio entre los ejemplares.
La madera es casi homogéneamente blanca (es llamada olmo blanco), dura y pesada, pero algo basta, y no de las más apreciadas. Se utilizaba para piezas de carros, construcciones rústicas y barcos. Más interesante es su uso como árbol ornamental. Produce hermoso follaje y densa sombra que lo hacen ideal en jardines, avenidas, alrededor de fuentes, etc. Existen diversas formas de cultivo, algunas muy llamativas, como las de ramas péndulas. Hibrida fácilmente con otras especies del género.

Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño


Hojas con marcada asimetría en la base del limbo

Ulmus glabra

Inflorescencias en glomérulos

Ulmus glabra

Yema apical (izq.) y yema axilar (der.).

Ulmus glabra

Detalle de las hojas con dientes muy marcados en el tercio apical

Ulmus glabra

Sámaras.

Ulmus glabra

Hojas jóvenes y sámaras.

Ulmus glabra

Detalle de la asimetría de la base del limbo y del margen

Ulmus glabra

Inflorescencia

Ulmus glabra

Frutos (sámaras) en proceso de maduración

Ulmus glabra

  • Descripción
  • Observaciones
  • Distribución
  • Imágenes
  • Acerca de Nosotros
© Fotos, contenido y diseño Árboles Ibéricos 2013