Descripción
Árboles caducifolios. Hojas alternas, dispuestas generalmente en 2 filas, largamente pecioladas, de limbo asimétrico, base acorazonada y márgenes aserrados. Inflorescencias con un número variable de flores (de 2 a 80), soldadas a una bráctea muy vistosa y característica, alargada, con una cierta forma de lengua. Flores amarillentas y aromáticas. Fruto seco parecido a un aquenio, con 1 (2-3) semillas. En su dispersión por el viento colabora la bráctea de la inflorescencia.
Observaciones
El género comprende 23 especies que habitan en el hemisferio Norte. En España el género Tilia está representado por dos especies nativas. No hay tilos autóctonos en Portugal.
En la presente clave se recogen los caracteres que permiten identificar los ejemplares típicos de cada especie. Queremos destacar la abundancia de híbridos y de ejemplares intermedios, sobre todo entre las dos especies autóctonas. Estos ejemplares, que suelen denominarse Tilia x vulgaris, son especialmente frecuentes en parques y jardines.
Especies
Clave
1 | Hojas de envés completamente cubierto de tomento blanco | Tilia tomentosa | |
Hojas de envés casi lampiño, solo con penachos de pelos en las axilas de los nervios | 2 |
2 | Penachos de pelos de color blanco. Fruto ovoideo, con cinco costillas longitudinales bien visibles | Tilia platyphyllos | |
Penachos de pelos de color rojizo. Fruto redondeado, con costillas longitudinales poco marcadas | Tilia cordata |