Descripción
Árboles y arbustos perennifolios, caducifolios o semicaducifolios, muy ramificados, de ramas verdes en su primer año, que se tornan rojizas, pardas o negruzcas en los siguientes. Hojas alternas, escuamiformes, agudas, glabras o con glándulas secretoras de sales. Flores pequeñas y agrupadas en racimos compactos, tetrámeras o pentámeras, blancas o rosadas, generalmente con 4-5 estambres cuyos filamentos se insertan en un disco nectarífero más o menos carnoso. Ovario con 3-4 carpelos, sin estilos. Fruto de tipo cápsula. Semillas provistas de un penacho de pelos simples en el ápice.
De entre las especies arbóreas presentes en la Península, las de este género son las únicas capaces de tolerar la salinidad del suelo.
Actualmente son muy utilizadas en la reforestación de taludes y medianas de carreteras en buena parte del territorio ibérico, por lo que se han llegado a naturalizar algunas especies exóticas.
La identificación de las especies puede presentar bastante complejidad, dado que es fundamental el estudio de ciertos caracteres del disco nectarífero en el que se insertan los estambres, que no son fáciles de reconocer. Solo hemos incluido aquí las especies que alcanzan talla arbórea. Han quedado excluidas varias especies autóctonas que no suelen sobrepasar los 2,5 m de talla, así como varias otras introducidas como ornamentales o en plantaciones en obras públicas que tampoco alcanzan dicha talla.
Tamarix africana tiene la corteza de las ramas de color oscuro y los racimos de flores relativamente gruesos, de más de 5 mm de ancho, con las florecitas de color blanco o rosa pálido.
Tamarix gallica y Tamarix canariensis son muy semejantes entre sí. Ambos tienen la corteza de las ramas de color rojizo y los racimos floríferos de menor grosor que Tamarix africana. Se distinguen, con dificultad, entre otros caracteres, porque las hojitas del primero presentan numerosas glándulas secretoras de sal, mientras que las del segundo carecen de ellas o las presentan muy escasas.
Tamarix boveana, arbusto elevado, rara vez arbolillo, se reconoce fácilmente por sus flores tetrámeras y blanquecinas reunidas en los racimos comparativamente mas gruesos de las especies ibéricas. Se trata probablemente de la especie más escasa. Aparece en el extremo SE peninsular y en algunos puntos del valle del Tajo, casi siempre ligado a suelos salinos.
Son especies de suelos húmedos, incluso salinos como ya hemos dicho, bordes de lagunas, ramblas, etc. También lugares aparentemente desérticos, siempre que puedan alcanzar la capa freática del suelo, incluso cuando es muy profunda. Frecuentes en la Península, sobre todo en el ámbito mediterráneo.
Observaciones
Comprende 54 especies que se distribuyen por Eurasia y África.
Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño

Tamarix gallica

Tamarix canariensis

Tamarix

Tamarix

Tamarix boveana

Tamarix gallica
Tamarix gallica

Tamarix canariensis