Descripción
Árboles, arbustos o matas de escaso porte, dioicos y caducifolios, con hojas alternas (raramente opuestas), simples, pecioladas, de forma general lanceolada, y estípulas más o menos apreciables. Yemas protegidas por una sola escama. Flores en amentos erguidos, sésiles o cortamente pedunculados, de floración precoz (antes que las hojas) o coetánea con éstas. Flores aclamídeas, cada una protegida por una bráctea pelosa y una o dos glándulas nectaríferas. Las masculinas con 2 (3-5) estambres. Las femeninas con un pistilo coronado por dos estigmas más o menos bífidos, que da lugar a un fruto de tipo cápsula, dehiscente por la sutura de los carpelos, que contiene 4-8 semillas.
Observaciones
Incluye unas 450 especies que se encuentran en el hemisferio Norte, muchas de ellas en ambientes muy fríos.
Desde un punto de vista fisionómico, hay dos grandes grupos en este género. Por una parte se encuentran las especies de porte rastrero, que no alzan más de 30 cm del suelo y que habitan en pastos y roquedos de la alta montaña o de latitudes boreales. En la Península quedan restringidas a los Pirineos y a la Cordillera Cantábrica. Son especies botánica y ecológicamente muy interesantes pero desbordan el ámbito de esta página. La mayor parte del género está formado por especies de porte arbustivo o arbóreo, ligadas a suelos encharcados o permanentemente húmedos, desde el nivel del mar hasta el límite del bosque en grandes sistemas montañosos. En esta página contemplamos las especies que habitualmente tienen porte arbóreo o alcanzan talla elevada como arbustos.
La identificación de las especies del género Salix con frecuencia puede ser complicada. Lo ideal sería observar el mismo ejemplar en distintas épocas del año: a finales de invierno para ver la floración y a finales de primavera para ver las hojas completamente desarrolladas. También se añade la complicación de los numerosos híbridos encontrados.
Especies
Clave
1 | Hojas lanceoladas que generalmente presentan su máxima anchura en el centro, de margen aserrado. Anchura del limbo inferior a 3 cm | 2 | |
Hojas obovadas, oblongas, elípticas, que presentan su máxima anchura por encima del centro de la hoja; en caso contrario, siempre mayores de 3 cm de anchura | 4 |
2 | Hojas lampiñas en la madurez, de tonos verdosos en el envés | 3 | |
Hojas maduras con pelosidad de aspecto blanquecino en el envés | Salix alba |
3 | Ramas colgantes | Salix babylonica | |
Ramas no colgantes | Salix fragilis |
4 | Hojas anchamente ovadas u oblongo-elípticas, que generalmente superan los 3 cm de anchura, menos de 2,5 veces más largas que anchas, con pelosidad brillante por el envés. Estípulas caducas | Salix caprea | |
Hojas generalmente obovadas, que no alcanzan los 3 cm de anchura, desde glabras a provistas de pelosidad mate por el envés. Estípulas persistentes | 5 |
5 | Flores masculinas con 3 estambres. Ovario glabro. Yemas glabras. Pecíolo glabro. Flores y hojas de aparición simultánea | Salix triandra | |
Flores masculinas con 2 estambres. Ovario peloso. Yemas pubescentes. Pecíolo peloso. Floración precoz | Salix atrocinerea |