Árboles Ibéricos
  • Introducción
  • Vegetación
  • Clave
  • Géneros
  • Glosario

Quercus coccifera L.

Coscoja, Coscoll (cat.), Garric (cat.), Abaritza (eusk.), Carrasco (port.)
InicioGénerosQuercusQuercus coccifera
Quercus canariensisQuercus cocciferaQuercus fagineaQuercus ilexQuercus petraeaQuercus pubescensQuercus pyrenaicaQuercus roburQuercus rubraQuercus suber
  •  

Descripción

Aunque puede alcanzar la talla arbórea, que se puede observar en algunas localidades de la Serra de Arrábida en Portugal o en algunos enclaves de Sierra Morena, generalmente se presenta con porte arbustivo. La corteza de las ramas es lisa y grisácea y la de las ramillas finas glabra. Se reconoce por sus hojas coriáceas, semejantes en forma, tamaño y consistencia a las espinosas de la encina, pero completamente lampiñas y de color verde brillante por el envés, y con el borde generalmente provisto de dientes más punzantes (aunque en los ejemplares arbóreos mencionados suelen ser menos pinchudas de lo habitual).
La floración tiene lugar en primavera. Las bellotas maduran durante el otoño, tras de uno o dos años de desarrollo. La cúpula de la bellota suele presentar las brácteas de las filas inferiores agudas y curvadas hacia fuera, a diferencia de la encina, que las tiene aplicadas.

Distribución

La coscoja aparece con más frecuencia en la mitad oriental de la Península, también en Baleares.

Habita en zonas de clima mediterráneo, tolerando periodos de aridez de varios meses y regímenes de temperatura de templados a moderadamente fríos; tanto en suelos calcáreos como silíceos, e incluso yesosos. Desde el nivel del mar hasta poco mas de 1000 m en las montañas mediterráneas.

Observaciones

Con esta especie se asocia una cochinilla que desecada, da lugar a un colorante rojizo empleado en tintorería. No debe confundirse con algunas agallas que aparecen en las hojas y que también presentan un color rojo brillante.
Aunque la leña que produce es muy buena, pero se emplea poco con este fin ya que los ejemplares de gran tamaño son escasos.
Esta especie, que habitualmente encontramos con aspecto arbustivo, es un constituyente de la vegetación cerrada e impenetrable que recibe el nombre de “mancha" o "maquis”.

Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño


Detalle del fruto con las brácteas pinchudas de la cúpula

Quercus coccifera

Fruto (bellota) y hojas de margen dentado

Quercus coccifera

Comparación de las especies perennifolias: de izq. a der. Quercus ilex, Q. suber y Q. coccifera
Hojas. Haz (izq.) y envés (der.).

Quercus coccifera

Ejemplar de porte arbustivo elevado.

Quercus coccifera

Ramillas con hojas e inflorescencias masculinas

Quercus coccifera

  • Descripción
  • Observaciones
  • Distribución
  • Imágenes
  • Acerca de Nosotros
© Fotos, contenido y diseño Árboles Ibéricos 2013