Descripción
Especie arbórea que alcanza en ocasiones los 30 m de altura. En su porte natural presenta una copa larga y de perfil algo trasovado, pero en nuestros montes se encuentran con abundancia pies añosos trasmochados debido a antiguos aprovechamientos de leñas.
Sus hojas, aunque de patrón general caducas, presentan un persistencia variable e irregular, llegando a resultar por ejemplo que unos años predominan las marcescentes y en cambio en otros se produce una combinación de caducas otoñales con marcescentes y verdes (estás últimas caerán poco antes del nuevo brote). tienen consistencia subcoriácea; son de gran tamaño, y pueden medir hasta 20 cm de longitud, con un número elevado de nerviso laterales (de 12 a 15 pares) que terminan en sendos lóbulos de senos poco profundos y extremos agudos. Recién brotadas son muy tomentosas por ambas caras, luego, todavía jóvenes, van perdiendo el indumento del haz y finalmente, hacia el verano, presentan pequeñas acumulaciones de aspecto algodonoso que corresponden a pelos blanquecinos o ferruginosos.
Las bellotas son de maduración anual. Sus cúpulas no presentan características especialmente diferenciales.
Distribución
Natural del suroeste de Europa y Marruecos. en la Península Ibérica habita en Andalucía occidental, el Algarve y Cataluña. Fuera de este territorio general aparece en algunos puntos de Sierra Morena y Montes de Toledo.
Vive en áreas de media montaña, por debajo de los 600 m, salvo en Sierra Morena donde llega a los 1000 m, generalmente ocupando los entornos de las vaguadas; en áreas con precipitaciones abundantes y periodo de aridez muy corto y poco intenso y régimen térmico invernal templado. Es una especie que no tolera los suelos calcáreos.
Generalmente se encuentra formando rodales a lo largo de vaguadas, junto a alconocales o formando parte de ellos. En alguna localidad se mezcla con melojos.
Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño

Quercus canariensis

Quercus canariensis

Quercus canariensis

Quercus canariensis

Quercus canariensis

Quercus canariensis

Quercus canariensis