Descripción
Árboles o arbustos caducifolios, a menudo con espinas en ramas juveniles o en las que aparecen en la base. Hojas simples, pecioladas, con estípulas caducas. Flores pentámeras, normalmente agrupadas en inflorescencias de tipo corimbo. Pétalos blancos, muy raramente rosados. Estambres numerosos, hasta 30, con anteras rojas o púrpuras. Ovario ínfero, con 2-5 carpelos soldados de paredes cartilaginosas en el fruto; 2-5 estilos libres. Fruto en pomo, coriáceo o carnoso, de aspecto piriforme o globoso, con abundantes células pétreas en su interior que le proporcionan una consistencia muy dura.
Observaciones
Comprende entre 15 y 20 especies propias de Eurasia.
En la Península Ibérica se reconocen cuatro especies de peral, incluyendo P. communis, que es la especie comúnmente cultivada y que se asilvestra con facilidad. Frecuentemente estas especies no son fáciles de reconocer. P. spinosa tiene las hojas lanceoladas, al menos el doble de largas que de anchas. Es el de más escasa talla, raramente pasa de arbusto de 5 m. En nuestro territorio queda restringido a las sierras costeras catalanas. El resto de las especies tienen el limbo foliar más redondeado, acabado en punta o no. P. cordata se considera que es el que tiene el pedúnculo del fruto más delgado y corto (menor de 1 cm) y se distribuye desde el centro-norte de Portugal hasta Navarra. P. bourgaeana y P. communis son muy similares entre sí. Se distinguen, escasamente, por el tamaño de las flores (mayores la segunda especie) y el margen de las hojas, mas o menos finamente serrado en la primera y liso en la segunda. Ejemplares asignables a ambas especies se pueden encontrar repartidos por todo el territorio, en el caso de P. communis, casi todos como producto de su asilvestramiento.
Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño

Pyrus bourgeana

Pyrus

Pyrus

Pyrus bourgeana

Pyrus

Pyrus
Pyrus
Pyrus

Pyrus