Descripción
Árbol caducifolio de hasta 25 m, de porte variable, con tronco recto a sinuoso. Corteza blanquecina o blanca-verdosa, con cicatrices negras, agrietada y más oscura en ejemplares viejos. Ramillas finas cubiertas de un tomento blanco muy denso que se vuelven lampiñas al final del verano,
Hojas alternas, variables morfológicamente, largamente pecioladas, de haz verde y envés cubierto de un denso indumento blanquecino, margen liso o con dientes redondeados y espaciados. En los rebrotes o chupones, el limbo es mayor y tiene lóbulos grandes y profundos con el margen irregularmente aserrado.
Especie dioica, con flores unisexuales agrupadas en amentos. Los masculinos alargados y colgantes, de aspecto peludo, con grandes brácteas y anteras rojizas al comienzo, luego amarillentas. Los femeninos de color verdoso. Fruto en cápsula, con semillas provistas de pelos blanquecinos. Floración previa a la salida de las hojas.
Distribución
Se distribuye por el centro y sur de Europa, oeste de Asia y norte de Africa. Se considera natural de casi toda la Península Ibérica.
Requiere humedad permanente, sobre todo tipo de suelos.
Observaciones
Se ha empleado para muy diversos fines y, en los tiempos más recientes, sobre todo para embalajes, tableros de partículas, chapas y pasta para papel.
Ampliamente empleada en la restauración de la vegetación de ribera en cauces de zonas de clima mediterráneo.
Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño

Populus alba

Populus alba

Populus alba

Populus alba

Populus alba

Populus alba

Populus alba

Populus alba