Descripción
Árboles, rara vez arbustos o matas, todos ellos perennifolios y resinosos. En las ramillas terminales se aprecian pequeñas placas llamadas escudetes, de cuyo extremo surge un braquiblasto que porta 2, 3 o 5 hojas aciculares según cada especie, rodeadas en su base por una vaina escariosa. Son plantas monoicas. Conos floríferos masculinos elipsoidales y color amarillento, rara vez rosados, que se presentan agrupados en la base de los brotes del año. Conos femeninos semejantes a pequeñísimas piñas esferoidales de color rojo-púrpura o, rara vez, amarillas, y se encuentran también en la base de las ramillas del año. Las piñas son de maduración bienal, salvo para una sola especie (P. pinea), en la que es trienal; tienen escamas persistentes, con un extremo engrosado (apófisis o escudete) que tiene un mucrón (ombligo) en posición dorsal o marginal. En las escamas fértiles se encuentran típicamente dos semillas aladas (piñones), de ala muy reducida en P. pinea. La dispersión es por el viento. Algunas especies presentan, en mayor o menor grado, piñas serótinas, esto es, que después de madurar tardan incluso varios años en abrirse para liberar las semillas.
Observaciones
Comprende unas 110 especies. El género se distribuye principalmente por el hemisferio Norte; aunque algunas viven en Sudamérica y en el este de Asia. Muchas de las especies tienen interés maderero, pero también se cultivan como ornamentales, para fijar y estabilizar suelos, y obtención de resinas.
Especies
Clave
1 | Fascículos de hojas adultas (braquiblastos) con 3 acículas | 2 | |
Fascículos de hojas adultas con 2 acículas | 3 |
2 | Hojas adultas muy largas (8 a 15 cm) y finas, muy flexibles y muchas de ellas péndulas (lloronas). Yemas de color pardo claro. Piñas ovoideo-cónicas, poco asimétricas y sin escamas basales con las apófisis inchadas | Pinus canariensis | |
Hojas adultas largas (7 a 10 cm), relativamente rígidas, no péndulas. Yemas de color pardo grisáceo. Piñas ovoideo-cónicas, muy asimétricas y con escamas basales con las apófisis inchadas | Pinus radiata |
3 | Piñas simétricas, globosas (8-15 x 7-10 cm); con las apófisis convexas, y dos marcas profundas en la cara superior correspondientes a las semillas. | Pinus pinea | |
Piñas simétricas o asimétricas, ovoideo-cónicas; con las apófisis de diversas maneras y dos marcas triangulares poco profundas en la cara superior. | 4 |
4 | Piñas cortas, muy asimétricas, con un conjunto de escamas con las apófisis completamente levantas y con forma de gancho.Yemas resinosas. | Pinus uncinata | |
Piñas cortas o largas, más o menos simétricas, sin escamas con las apófisis completamente levantas y con forma de gancho, a lo sumo algunas con el entorno del ombligo levantado. Yemas resinosas o no. | 5 |
5 | Piñas con pedúnculo manifiesto, largo (0,5 - 1 cm) y grueso (0,4 - 0,6 cm), con apófisis de extremo curvo y ombligo relativamente amplio. | Pinus halepensis | |
Piñas con pedúnculo corto (< 0,4 cm) y estrecho (< 0,3 cm), con apófisis y ombligos variables | 6 |
6 | Piñas mayores de 10 cm; con las apófisis de las escamas de contorno romboidal, de ombligo algo punzante cuando son nuevas, rara vez un poco reviradas. Escamas de las yemas con los extremos revirados. Acículas largas (10 - 20 cm), gruesas (> 0,2 cm), rígidas y pinchudas. | Pinus pinaster | |
Piñas menores de 10 cm, con las apófisis poco elevadas y no reviradas. Escamas de las yemas aplicadas o patentes, pero no reviradas. | 7 |
7 | Escamas de la piña de extremo angular. Acículas 3 - 7 cm de longitud y 0,15 - 0,18 cm de grosor, de color algo azulado y reviradas en espiral. | Pinus sylvestris | |
Escamas de la piña de extremo curvado. Acículas 6 - 16 cm de longitud y 0,1 - 0,15 cm de grosor. | Pinus nigra |