Descripción
Especie arbórea que alcanzar hasta 20 m de altura, aunque lo más frecuente es que no sobrepase los 12. El porte es muy variable, desde globoso, columnar, hasta irregularmente ramificado, por lo general de aspecto oscuro y tupido visto a cierta distancia, especialmente en los ejemplares masculinos. La corteza es de color gris, muy agrietada, con hendiduras longitudinales. Las hojas recubren la ramilla de modo que ésta no es visible son de tipo escuamiforme, se disponen opuestas y son escuamiformes, con el ápice un poco levantado de la rama. En los ejemplares jóvenes o en los rebrotes, se producen hojas con aspecto acicular y punzante, que recuerdan en cierto modo a las de los enebros pero en disposición opuesta y de menor tamaño (hasta 7 mm). Especie típicamente dioica, auqne se han encontrado ejemplares monoicos. Las flores son pequeñas, poco vistosas. Las masculinas son globosas y de color amarillo. Las femeninas, menos visibles aún, de color verdoso parduzco. Tras la fecundación, se forma una arcéstida o gálbulo, semejante a una baya, azul oscuro en la madurez (hacia finales de otoño) y de unos 7-8 mm de diámetro.
Distribución
Se distribuye por Francia, España y Marruecos. En los montes ibéricos se distribuye por un amplio arco desde la Cordillera Cantábrica (cuenca del río Luna, en León) y el N de Castilla (Cerrato, en Palencia), pasando por sus grandes extensiones en el Sistema Ibérico (parameras de Burgos, Soria, Guadalajara, Cuenca y Teruel) y el valle del Ebro, siguiendo por Albacete y Ciudad Real, para acabar por el Sur con pequeños enclaves en las provincias de Jaén, Almería y Granada.
Habita principalmente entre los 700 y 1800 m, mayoritariamente en suelos calcáreos pero también en los silíceos y excepcionalmente en los yesosos. Es tolerante a los periodos de aridez, las elevadas temperaturatuas estivales y los intensos fríos invernales.
Observaciones
La madera presenta una albura amarillenta y un duramen roizo, es duradera, aromática y resistente al contacto con el agua. Tradicionalmente se empleó especialmente para carpintería de exteriores (marcos de ventanas, etc), vigas y obtención de leñas. Son apreciados los arcones y armarios confeccionados con ella, que además parecen proteger a la ropa de las polillas. También se emplea para parquet.
Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño

Juniperus thurifera

Juniperus thurifera

Juniperus thurifera

Juniperus thurifera

Juniperus thurifera

Juniperus thurifera

Juniperus thurifera

Juniperus thurifera