Descripción
Arbolito de hasta 15 m de alto, pero que con más frecuencia se encuentra con porte arbustivo o de mata. Hojas verticiladas por tres, aciculares, con el haz recorrido por una banda blanquecina (banda estomática).
Al igual que otras especies del género, es dioica. Los pies masculinos producen en las axilas de algunas hojas unos conos floríferos globosos, pequeños y amarillos. Los pies femeninos generan en las axilas de ciertas hojas unos conos alargados y finos, verdosos y muy poco conspicuos, que terminan generando al segundo año unos pequeños gálbulos o arcéstides globosos, pequeños (miden menos de 1 cm de diámetro), azules, comúnmente recubiertas de una capa cérea.
Distribución
Es una especie de distribución circumboreal, que en la Península está ampliamente extendida; con la excepción del SO, la costa cantábrico-atlántica (es muy raro en Portugal) y las islas Baleares.
Aparezce integrado en diversos tipos de bosques, como abetares, hayedos, robledales, rebollares, quejigares y sabinares y en diferentes clases de matorrales, todos ellos en zonas de clima sin periodo de aridez o con éste muy atenuado y tanto en terrenos siliceos como calizos.
Observaciones
La madera es estimada, de color claro, con duramente rojizo, aromática, adecuada para su utilización en tornería y ebanistería, para hacer chapas y para fabricar lapiceros. También se utiliza como combustible, junto a otras especies, para ciertos ahumados y para la cocción del pan. Las arcéstidas maduras son el elemento fundamental en la aromatización de la ginebra.
Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño

Juniperus communis

Juniperus communis

Juniperus communis