Descripción
Árboles caducifolios, fácilmente reconocibles por sus hojas opuestas y formadas por un número impar de folíolos (imparipinnadas). Flores tanto unisexuales como hermafroditas. Polinización mediante el viento: el polen puede ocasionar alergia a las personas sensibles. Frutos, que cada árbol produce en gran cantidad, de tipo sámara, es decir, secos y con un ala membranosa destinada a la dispersión por el viento, que encierran una semilla.
Son especies que resisten muy bien el corte de ramas e incluso pueden rebrotar después de la tala. Las especies de fresnos se distribuyen por el hemisferio N, tanto en el Viejo como en el Nuevo Mundo, y en el territorio peninsular tenemos tres, fáciles de diferenciar.
Observaciones
Son especies que resisten muy bien el corte de ramas, que puede origirnar troncos de aspecto muy deformado, e incluso pueden rebrotar después de la tala. Existen unas 40 especies de fresnos que se distribuyen por el hemisferio Norte, algunas extendidas hacia zonas tropicales. En el territorio peninsular tenemos tres, fáciles de distinguir, aunque ocasionalmente se.cultivan algunas otras.
Las tres requieren continuo aporte de agua en el sustrato, por lo que suelen vivir en las cercanías de cursos de agua más o menos permanentes, fondos de valle con la capa freática superficial, pero que rara vez se llegan a inundar. No suelen ser las especies más próximas al cauce propiamente dicho, lugar que es habitualmente ocupado por sauces, álamos y alisos. Aparecen también intercaladas en bosques húmedos, depresiones del terreno, etc.
Los fresnos son especies de gran interés para la fauna silvestre. Las hojas, las ramas tiernas e incluso los frutos proporcionan alimento a muy diversos herbívoros, tanto vertebrados como invertebrados que, a su vez, atraen a los correspondientes carnívoros. Los troncos viejos ahuecados y las ramas proporcionan refugio y protección para la cría de pequeños mamíferos y aves.
Especies
Clave
1 | Floración llamativa por la presencia de flores de corola blanquecina, simultánea con la aparición de las hojas. Folíolos anchos, de unos 2/3 de su longitud | Fraxinus ornus | |
Floración poco llamativa, anterior a la aparición de las hojas. Flores sin corola. Folíolos más alargados, de anchura menor a los 2/3 de la anchura | 2 |
2 | Yemas negras. Folíolos con más dientes en el borde que nervios secundarios | Fraxinus excelsior | |
Yemas marrones o grisáceas. Folíolos con tantos dientes como nervios secundarios | Fraxinus angustifolia |