Descripción
Árbol caducifolio que puede alcanzar 25 m, de corteza lisa y gris, oscurecida en ambientes más contaminados. Yemas gruesas, castaño brillantes, pegajosas. Por debajo de cada yema se observa una cicatriz foliar bien marcada. Hojas pecioladas, palmaticompuestas, con 5-9 folíolos dentados, más anchos en el tercio superior. Inflorescencias de aspecto cónico, muy vistosas. Cáliz tubular o acampanado con 5 dientes. Pétalos de diferente tamaño, pubescentes, blancos y con máculas amarillas o rosadas. Estambres 6 ó 7, de filamentos curvados y de desigual longitud. Frutos redondos, verdes, erizados, que se abren en dos o tres gajos, con 1-3 semillas que asemejan a las castañas del auténtico castaño, de las que se diferencian por su mayor tamaño y el extremo no picudo.
Distribución
Originaria de la Península Balcánica. Cultivada frecuentemente como árbol ornamental y de sombra en parques y jardines, y ocasionalmente en áreas recreativas o cunetas de carreteras.
Observaciones
Las semillas son ricas en saponinas y taninos y tóxicas por ingestión. No obstante, son utilizadas por la industria farmacéutica para el tratamiento de enfermedades del aparato circulatorio. También para fabricar productos de limpieza y espumas de extintores.
Con carácter minoritario, y muy restringidos a los jardines bien cuidados, se cultivan también otros táxones del género, de los que el más común probablemente sea el presunto híbrido Aesculus x carnea, de flores rosadas.
Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño

Aesculus hippocastanum
Aesculus hippocastanum

Aesculus hippocastanum

Aesculus hippocastanum

Aesculus hippocastanum

Aesculus hippocastanum

Aesculus hippocastanum

Aesculus hippocastanum

Aesculus hippocastanum