Árboles Ibéricos
  • Introducción
  • Vegetación
  • Clave
  • Géneros
  • Glosario

Acer pseudoplatanus L.

Arce, Falso plátano, Plágano, Askar (cat.), Blada (cat.), Plàtan fals (cat.), Ostartx (eusk.), Pradairo (gall.), Plátano bastardo (port.)
InicioGénerosAcerAcer pseudoplatanus
Acer campestreAcer granatenseAcer monspessulanumAcer negundoAcer opalusAcer platanoidesAcer pseudoplatanus
  •  

Descripción

Árbol de hasta 30 m, con la copa amplia y ovoidea. Corteza de las ramillas lampiña, de color berde al principio, después grisáceas. Yemas verdosas y sin pelo. Las hojas tienen el pecíolo muy largo, rojizo, y el limbo pentalobulado, con 3 lóbulos centrales más amplios y agudos y 2 basales pequeños; los espacios entre lóbulos son profundos (mas que en A. opalus) y agudos, y todo el margen se presenta recorrido por dientes irregulares. De jóvenes presentan pelosidad en el envés, que pierden de adultas en su totalidad o quedan en los nervios.

Flores unisexuales o hermafroditas, pequeñas, amarillentas, en racimos largos y péndulos. Aparecen después de la salida de las hojas.

Los frutos, que maduran al final del verano, constan habitualmente de 2 sámaras, pero ocasionalmente pueden aparecer 3. Las alas de las sámaras forman un ángulo agudo, de unos 90º.

Distribución

En la Península habita de modo espontáneo en la franja norte: los Pirineos, Cordillera Cantábrica, Galicia y norte de Portugal, desde el nivel del mar hasta algo más de 1800 m. Esporádicamente aparece en puntos del Sistema Central y del Maestrazgo. Es natural del centro y sur de Europa hasta Asia Menor.

Es exigente en humedad, aparece en valles frescos y tolera mal los periodos de aridez estival. Se desarrolla tanto en suelos calizos como silíceos, ricos y profundos. También es capaz de colonizar zonas abiertas, alteradas y con la tierra removida.

Observaciones

Su madera es blanquecina, dura y muy estimada en ebanistería. Sus hojas se utilizan para envolver el queso de Cabrales. En otoño el follaje se torna de un amarillo vivo muy vistoso y de gran belleza. Se ha plantado en parques, jardines y proximidades de carreteras.

El término “pseudoplatanus” quiere decir “falso plátano” y hace referencia al parecido de sus hojas con las de Platanus hispanica, pero en esta especie, las hojas se disponen alternas en lugar de opuestas.

Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño


Detalle de las flores. Se aprecia la pelosidad del ovario

Acer pseudoplatanus

Hojas opuestas con pecíolos rojizos e inflorescencia

Acer pseudoplatanus

Envés de la hoja e inflorescencia.

Acer pseudoplatanus

Hojas en otoño

Acer pseudoplatanus

Hojas e inflorescencia

Acer pseudoplatanus

Corteza

Acer pseudoplatanus

Porte

Acer pseudoplatanus

Detalle de la inflorescencia

Acer pseudoplatanus

Acer pseudoplatanus. Hojas y frutos.

Acer pseudoplatanus

Hojas pentalobuladas e inflorescencias colgantes

Acer pseudoplatanus

Detalle de las disámaras

Acer pseudoplatanus

Disámara.

Acer pseudoplatanus

  • Descripción
  • Observaciones
  • Distribución
  • Imágenes
  • Acerca de Nosotros
© Fotos, contenido y diseño Árboles Ibéricos 2013