Descripción
Es un arbolillo de hasta 8 m. Las hojas tienen un largo pecíolo frecuentemente rojizo y un limbo de hasta 9 cm, casi tan ancho como largo, con 5 lóbulos, rara vez 3 ó 7, con los 3 centrales más grandes que los laterales, los senos entre lóbulos son poco profundos y el margen está recorrido por unos pequeños e irregulares dientes. Presentan el envés completamente lampiño o con algunos pelos sobre los nervios principales.
Especie con flores generalmente unisexuales y hermafroditas en el mismo ejemplar. Flores coetáneas con las hojas, de tonos amarillo-verdosos, en racimos péndulos.
Los frutos maduran hacia finales de verano y otoño; las alas de las sámaras se disponen en ángulo agudo, a veces muy cerrado.
Distribución
En nuestro territorio habita en las montañas del cuadrante nororiental, principalmente en Pirineos, montañas prepirenaicas y cordilleras catalanas. Se distribuye desde el sur de Europa hasta Asia Menor.
Prefiere suelos frescos, con humedad durante todo el periodo estival. Se desarrolla con más frecuencia sobre substratos calizos, entre los 500 y los 1800 m.
Observaciones
La madera presenta tonalidades rosadas; es muy apreciada para hacer pequeñas piezas en ebanistería, marquetería y artesanía. Sin embargo, la escasez de ejemplares de buenas dimensiones limita mucho su empleo.
Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño

Acer opalus

Acer opalus

Acer opalus

Acer opalus

Acer opalus

Acer opalus

Acer opalus

Acer opalus