Descripción
Árboles y arbustos perennifolios o caducifolios, con frecuencia espinosos. Hojas alternas, en unas especies bipinnadas con los folíolos pequeños y muy numerosos y en otras reducidas a filodios simples más o menos lanceolados o falcados. Estípulas en ocasiones espinescentes. Inflorescencia frecuentemente de tipo glomérulo y rara vez con aspecto de espiga. Las flores son pequeñas, actinomorfas, amarillas o blancas, generalmente hermafroditas, con el cáliz acampanado, pétalos más o menos soldados y estambres libres, muy numerosos y de filamentos muy largos, representando el conjunto más vistoso de la flor. Fruto en legumbre que, a veces, puede ser indehiscente.
Género originario de las zonas cálidas y secas del Globo, principalmente en Australia y África. En la Península se pueden encontar más de una docena de especies que se cultivan como ornamentales, para fijar dunas o para aprovechar su madera. Entre ellas, las más frecuentes serían:
A. longifolia. Es inerme, con filodios enteros, inflorescencias con aspecto de espigas cilíndricas, flores tetrámeras. Originaria del sureste de Australia.
A. melanoxylon. Es inerme, típicamente con filodios enteros elíptico-lanceolados o falcados, de más de 12 mm de anchura, recorridos por varios nervios o, en ciertas ramillas juveniles o de crecimiento notable, con formas variadas que van desde los filodios hasta las biparipinnadas. Flores en glomérulos esféricos de color amarillo muy pálido. Legumbre alargada muy torsionada que cuando se abre deja ver las semillas negras rodeadas de un funículo rojizo. Produce una madera oscura de buena calidad. Originaria de Australia y Tasmania.
A. retinodes. Inerme, con filodios por término medio más estrechos que la especie anterior, no superiores a 14 mm, recorridos por un solo nervio principal. La legumbre es recta y presenta semillas con un funículo largo, que sobrepasa la mitad de su longitud. Originaria de Australia.
A. saligna. Inerme, con filodios lineares o lanceolados, de hasta 25-30 cm de longitud. Glormérulos esféricos muy numerosos. La legumbre es recta y presenta en su interior unas semillas con el funículo muy corto, sin sobrepasar la mitad de su longitud. Originaria de Australia.
A. farnesiana. Con espinas cortas, de unos 2 cm. Hojas bipinnadas. Glomérulos esféricos solitarios o en pequeños grupos. Originaria de América tropical.
A. karoo. Similar a la anterior pero con espinas más largas, en ocasiones de más de 10 cm. Originaria del sur de África.
A. dealbata. Inerme, con hojas bipinnadas de gran número de folíolos diminutos. Inflorescencias globulares, reunidas en amplias y pobladas panículas muy vistosas. Presenta una floración muy temprana, generalmente hacia febrero. Quizá la más utilizada como ornamental y para retención de dunas. Fuertemente invasora en el sur de Europa y en Sudáfrica. Originaria de Australia y Tasmania.
Observaciones
Género muy nutrido, comprende algo menos de 1000 especies. Algunas se emplean para la obtención de madera, resina, alimento y como ornamentales.
Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño
Acacia karoo

Acacia melanoxylon
Acacia dealbata

Acacia dealbata

Acacia dealbata

Acacia dealbata

Acacia karroo

Acacia saligna

Acacia retinodes

Acacia dealbata

Acacia melanoxylon
Acacia dealbata

Acacia longifolia