Árboles Ibéricos
  • Introducción
  • Vegetación
  • Clave
  • Géneros
  • Glosario

Quercus ilex L.

Encina, Carrasca, Alzina (cat.), Artea (eusk.), Enciño (gall.), Azinheira (port.)
InicioGénerosQuercusQuercus ilex
Quercus canariensisQuercus cocciferaQuercus fagineaQuercus ilexQuercus petraeaQuercus pubescensQuercus pyrenaicaQuercus roburQuercus rubraQuercus suber
  •  

Descripción

Árbol perennifolio de hasta 20-25 m de altura, de copa amplia y frondosa en ejemplares bien conservados. Corteza gris-parduzca con numerosas rugosidades, muy cuarteada. En las dehesas, las continuas podas deslucen el aspecto de la copa.

Hojas variables morfológicamente, desde lanceoladas hasta casi orbiculares, de margen liso a provisto de dientecillos punzantes, verde oscuras y lampiñas por el haz, grisáceas por presencia de pelillos blanquecinos por el envés. Los nervios secundarios forman con el principal un ángulo más abierto que en el alcornoque y suelen desdibujarse antes de alcanzar el borde. A finales de verano se presenta una yema, de 3-5 mm, mayor que la de los alcornoques.

Flores unisexuales, las masculinas agrupadas en amentos colgantes, de color amarillo, las femeninas, verdosas, poco llamativas. Florece en primavera.

Las bellotas maduran en otoño, cuando muestran un color marrón oscuro.

Distribución

Ocupa buena parte de la Península Ibérica y las islas Baleares, siendo una de nuestras especies arbóreas más comunes. Forma desde bosques densos, acompañado de un matorral espeso y numerosas trepadoras, hasta grandes dehesas empleadas desde hace mucho tiempo por el hombre. Se desarrolla sobre una amplia gama de tipos de substratos.

Observaciones

Se reconocen dos subespecies (o especies dependiendo de los tratados) en nuestro territorio. La denominada subespecie ilex presenta hojas más lanceoladas, con 7 a 14 pares de nervios secundarios, y se localiza en la costa cantábrica, norte del litoral mediterráneo e islas Baleares; es la que ocupa su área europea. La subespecie ballota, más extendida, tiene hojas más redondeadas, con 5 a 8 pares de nervios secundarios, y aparece en áreas del interior y también en Baleares. Más resistente a condiciones de clima continental y productora de las mejores bellotas.

La madera es de buena calidad, dura y resistente; empleada en la fabricación de instrumentos agrícolas. La leña es muy valiosa, y durante mucho tiempo se ha obtenido carbón en carboneras, pero este proceso se ha ido perdiendo.

Las bellotas constituyen la principal riqueza del encinar en áreas donde se emplean en la alimentación del ganado porcino de raza ibérica.

Es de gran importancia paisajística y principal componente de nuestras dehesas, ligadas al desarrollo rural. En zonas del centro y sur, los encinares densos tienen un alto valor cinegético.

Un ejemplar existente en el término municipal de Zarza de Montánchez (Cáceres), es tenido como la encina más grande conocida.

Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño


Variabilidad morfológica de los frutos.

Quercus ilex subsp. ballota

Rama con amentos masculinos maduros

Quercus ilex subsp. ilex

Inflorescencias masculinas.

Quercus ilex subsp. ballota

Conjunto de inflorescencias masculinas sin madurar

Quercus ilex subsp. ballota

Variabilidad foliar. Haz y envés.

Quercus ilex subsp. ilex

Bellotas

Quercus ilex subsp. ballota

Porte

Quercus ilex subsp. ballota

Flores masculinas

Quercus ilex subsp. ballota

Estípulas presentes a comienzos de la primavera

Quercus ilex subsp. ballota

Bellotas maduras

Quercus ilex subsp. ballota

Hojas.

Quercus ilex subsp. ilex

Comparación de las especies perennifolias: de izq. a der. Quercus ilex, Q. suber y Q. coccifera
Comparación en la forma del limbo y en la nerviación entre Quercus ilex subsp. ballota (izq.) y Q, suber (der.)

Quercus ilex subsp. ballota y Q. suber

Flores femeninas.

Quercus ilex

Detalle de un amento masculino.

Quercus ilex

Porte en encinar adehesado

Quercus ilex subsp. ballota

Variabilidad foliar, haz y envés.

Quercus ilex subsp. ballota

  • Descripción
  • Observaciones
  • Distribución
  • Imágenes
  • Acerca de Nosotros
© Fotos, contenido y diseño Árboles Ibéricos 2013