Árboles Ibéricos
  • Introducción
  • Vegetación
  • Clave
  • Géneros
  • Glosario

Prunus domestica L.

Ciruelo silvestre, Cirolero, Prunyoner (cat.), Aranondo (eusk.), Ameixeira (gall.), Abrunheiro (port.)
InicioGénerosPrunusPrunus domestica
Prunus aviumPrunus cerasifera var. atropurpurea Prunus domesticaPrunus dulcisPrunus insititiaPrunus lusitanicaPrunus mahalebPrunus padus
  •  

Descripción

Arbolillo de hasta 5 m de altura, muy ramificado, de corteza lisa y habitualmente inerme aunque en ocasiones puede estar provisto algunas espinas. Ramillas jóvenes de corteza más o menos rojiza. Hojas de elípticas a ovadas, de margen aserrado provisto de pequeñas glándulas, ápice obtuso, haz glabro y más oscuro que el envés que presenta pelosidad, sobre todo en los nervios principales.

Flores solitarias o en grupos de 2-3, con pétalos de color blanco. El fruto es una ciruela de color variable, desde amarillo a púrpura negruzco, cubierto de pruína, y generalmente de sabor ácido, en ocasiones algo amargo.

Distribución

Aparece dispersa en el cuadrante nororiental de la Península Ibérica. Se ha cultivado con frecuencia y es difícil discernir entre los ejemplares cultivados y los autóctonos. Habita desde bordes de caminos a formaciones boscosas, siempre con presencia de humedad ambiental. Se encuentra más habitualmente sobre suelos calizos.

Observaciones

Con frecuencia, los ejemplares asilvestrados no resulan fáciles de distinguir de Prunus insititia. Los frutos, que maduran a finales de la primavera o en verano, son apreciados en la industria alimenticia, como fruta o en la elaboración de mermeladas y licores.
También es frecuentemente utilizado para injertar otros árboles frutales.

Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño


Frutos en proceso de maduración

Prunus domestica

Detalle de las flores

Prunus domestica

Ramas con flores largamente pedunculadas

Prunus domestica

  • Descripción
  • Observaciones
  • Distribución
  • Imágenes
  • Acerca de Nosotros
© Fotos, contenido y diseño Árboles Ibéricos 2013