Descripción
Árbol caducifolio, de hasta 30 m, de copa piramidal u ovada. Corteza formada por placas longitudinales de colores grisáceos, a veces muy oscuros. Ramillas jóvenes de color castaño claro, lampiñas. Yemas rojizas, alargadas, muy puntiagudas y carentes de indumento.
Hojas alternas, con pecíolo largo comprimido lateralmente y limbo lampiño, más o menos romboidal, con el margen recorrido por unos dientecillos redondeados.
Especie dioica, con flores agrupadas en amentos, los masculinos alargados y colgantes, escasamente pelosos y generalmente con más de 8 estambres de anteras rojizas; los femeninos verdosos y poco llamativos. Floración previa a la salida de las hojas. Los frutos maduran en primavera y las semillas están provistas de pelos lanosos.
Distribución
Es originaria de Eurasia. En la Península Ibérica se encuentra ampliamente distribuida pero existen notables dudas sobre su origen autóctono. Crece en suelos muy húmedos, con humedad permanente, sobre substratos calizos o silíceos, preferentemente no muy ácidos ni salinos.
Observaciones
Desde la antigüedad esta especie ha despertado gran interés por su madera y rapidez de crecimiento. Su madera es blanca, con duramen oscuro, ligera y fácil de trabajar. Se empleó mucho en construcción, para hacer andamios, cimbrados, vigas y en diversas piezas de útiles y artefactos agrícolas. Hoy se emplea para fabricar cajas, embalajes, para hacer tableros y hasta pasta de papel. Sus ramas eran cortadas en verano para alimento del ganado.
Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño

Populus nigra

Populus nigra
Populus nigra
Populus nigra

Populus nigra

Populus nigra

Populus nigra
Populus nigra
Populus nigra

Populus nigra