Descripción
Árbol caducifolio que puede alcanzar 35 m de altura, de copa amplia. La corteza del tronco y de las ramas gruesas se desprende en placas. Hojas alternas, pecioladas, palmeadas, con los lóbulos superiores más marcados y provistos de dientes anchos. Están cubiertas al principio por una borra algodonosa que se va desprendiendo quedando finalmente casi lampiñas. En la base aparecen 2 estípulas de gran tamaño, que caen antes que las hojas. La base del peciolo está ensanchada y alberga en su interior la yema de renuevo.
Florece en primavera. Flores unisexuales agrupadas en inflorescencias esféricas de color rojo, que cuelgan en número de 1 a 3 de un pedúnculo común. Tras la fecundación, toda la estructura se convierte en una agrupación de frutos (infrutescencia), también esférica. Cada fruto es un aquenio provisto de pelos.
Distribución
Especie de crecimiento rápido que se cultiva en todas las provincias de nuestro territorio. Común en calles, parques, jardines y márgenes de carretera, así como en áreas recreativas, orillas de cauces fluviales, alrededor de poblaciones... Es indiferente a la naturaleza del suelo, y resistente a las duras condiciones de contaminación urbana.
Observaciones
Se emplea como árbol de sombra y ornamental. La madera es de color claro, ligera y resistente. Se ha empleado en recubrimientos, carpintería, traviesas de ferrocarril y fabricación de juguetes. Su leña es también apreciada.
Se supone originado por la hibridación artificial de P. orientalis x P. occidentalis, razón por la cual aparentemente todos sus frutos son estériles y es extremadamente rara su presencia asilvestrada en la naturaleza. Otros autores han puesto en duda esta teoría.
Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño

Platanus hispanica
Platanus hispanica
Platanus hispanica

Platanus hispanica

Platanus hispanica

Platanus hispanica

Platanus hispanica

Platanus hispanica

Platanus hispanica

Platanus hispanica