Descripción
No suele superar los 20 m. Tiene un tallo principal cilíndrico, de mayor grosor y aspecto menos esbelto que el de Ph. canariensis, y que termina en un penacho denso de hojas. Éstas son muy largas, verdes, pinnatisectas, con segmentos de hasta 40 cm, lanceolados, algo rígidos y plegados respecto a su eje longitudinal.
Se trata de una especie dioica.
Los frutos son dátiles de color anaranjado vivo, que rara vez superan los 2,5 cm de longitud. En su interior albergan un hueso con los extremos redondeados.
Distribución
En la Península se encuentra a todo lo largo del litoral, desde Cataluña al S de Portugal, en jardines, parques y junto a casas de campo, con aspecto asilvestrado si se trata de fincas abandonadas. Es originaria de las islas Canarias.
Observaciones
Sus dátiles no son comestibles. Es una de las palmeras más bellas y su empleo en jardinería se ha extendido por buena parte del mundo. Se emplean las fibras de las hojas, para hacer diversos útiles,
Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño

Phoenix canariensis

Phoenix canariensis

Phoenix canariensis