Descripción
Arbolillo caducifolio de hasta 7 m, muy raramente con ramas espinosas.
Hojas largamente pecioladas, de limbo glabro por ambas caras pero con pequeños cilios en el margen, verde oscuro por el haz y más claro por el envés.
Flores agrupadas en número de 3 a 6 en umbelas o corimbos, con sépalos lampiños por fuera pero tomentosos por dentro, y 20 estambres de anteras amarillas. Florece en primavera.
Frutos semejantes a pequeñas manzanas, de color verde a rojizo, y carne endurecida. Maduran en verano y otoño.
Distribución
Se encuentra principalmente en la mitad septentrional de la Península, apareciendo hacia el sur únicamente en importantes sistemas montañosos. Aparece en distintos tipos de bosques, principalmente dominados por caducifolios, sobre distintos tipos de substratos diversos. Su presencia siempre es aislada. Requiere humedad ambiental y no tolera sequías pronunciadas.
Observaciones
Los frutos son comestibles pero algo ácidos, más agradables y dulces si han sufrido las primeras heladas. Pueden emplearse en el desarrollo de la sidra y de licores como el calvados.
También se ha empleado como portainjertos del manzano de cultivo.
Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño

Malus sylvestris
Malus sylvestris

Malus sylvestris

Malus sylvestris