Árboles Ibéricos
  • Introducción
  • Vegetación
  • Clave
  • Géneros
  • Glosario

Fagus sylvatica L.

Haya, Faya, Faig (cat.), Pagoa (eusk.), Faia (gall. y port.)
InicioGénerosFagusFagus sylvatica
Fagus sylvatica
  •  

Descripción

Puede alcanzar los 35-40 m, y un porte frondoso y elegante en óptimas condiciones. El tronco suele ramificarse desde baja altura. Corteza gris plateada, fina y lisa, que en los individuos más viejos se oscurece y agrieta. Yemas puntiagudas, no adpresas a la rama. Hojas de 4 a 10 cm de longitud, simples, pecioladas, alternas, elípticas, de borde más o menos ondulado, y provisto de cilios blanquecinos en las primeras etapas. Estípulas papiráceas de color ocre que caen enseguida.

Árbol monoico, con flores unisexuales poco llamativas; las masculinas en amentos globosos sujetos por pedúnculos colgantes; las femeninas con brácteas basales.

Frutos (hayucos) agrupados en parejas en el interior de una cúpula con superficie aparentemente pinchuda. Tienen forma trígona, de color marrón oscuro, con una semilla aceitosa. Maduran a lo largo del otoño, pero los ejemplares femeninos no producen frutos todos los años.

Distribución

Ocupa buena parte del tercio septentrional, descendiendo por el Sistema Ibérico y las cordilleras catalanas, y hacia el centro en enclaves orientales del Sistema Central. No se encuentra en las islas Baleares ni en Portugal. Se extiende ampliamente por los bosques europeos.

Indiferente edáfica, pero requiere suelos frescos durante todo el período vegetativo, no tolera las sequías estivales, siempre ricos en nutrientes. Es frecuente que forme bosques densos (hayedos) o aparezca mezclado con robles, abetos, acebos, pinos. En nuestro territorio muestra un comportamiento sobre todo orófilo, aunque ocupa un amplio margen de altitudes, desde 50 a más de 1900 m.

Observaciones

La madera es fina y de un bonito color claro, muy estimada en ebanistería y en la fabricación de muebles.

Es de gran valor paisajístico y ecológico.

El hayedo de Irati es uno de los que ocupa más superficie en nuestro territorio y de interés turístico principalmente en el otoño. En Asturias, Cantabria, País Vasco y Pirineos se encuentran otros hayedos espectaculares. Curiosamente, el mal denominado "hayedo" de Montejo (Comunidad de Madrid) está también sometido a una fuerte presión turística.

Imágenes
Pulsa en las imágenes para verlas a mayor tamaño


Cubierta de los frutos.

Fagus sylvatica

Corteza.

Fagus sylvatica

Hojas y frutos de un ejemplar purpúreo.

Fagus sylvatica

Frutos (hayucos) y la cubierta de dos de ellos.

Fagus sylvatica

La Rioja.

Fagus sylvatica

Tronco de haya vieja con un acebo creciendo en su interior

Fagus sylvatica

Porte

Fagus sylvatica

Yemas muy puntiagudas.

Fagus sylvatica

Pelillos en el borde de las hojas al comienzo de la primavera.

Fagus sylvatica

Aspecto invernal del hayedo en mezcla con Abies alba. Pirineo de Navarra.

Fagus sylvatica

Estípulas.

Fagus sylvatica

Hojas y frutos.

Fagus sylvatica

Inflorescencias masculinas.

Fagus sylvatica

Regeneración natural a partir de semillas.

Fagus sylvatica

Hoja

Fagus sylvatica

Hojas y estípulas.

Fagus sylvatica


Fagus sylvatica

  • Descripción
  • Observaciones
  • Distribución
  • Imágenes
  • Acerca de Nosotros
© Fotos, contenido y diseño Árboles Ibéricos 2013